User Tag List

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: Que hacer si tenes 2000 USD y los queres invertir

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1

    Que hacer si tenes 2000 USD y los queres invertir

    Como vi hace un tiempo, habia algun que otro usuario preguntando como eran los depositos a plazo fijo y eso. Hoy leyendo infonegocios (muy recomendable) encontre que estaban hablando de un blog de un tipo que justamente respondio la pregunta de que hacer si tenias plata para invertir en uruguay. Sin mas que decir les dejo la entrada

    Si quieren leerla de blog, la recomiendo ya que me parece que esta mucho mejor
    http://neuronafinanciera.com/que-hac...-ganar-dinero/

    Qué hacer con USD 2.000 para ganar dinero



    El otro día surgió una conversación en los comentarios de esta entrada sobre qué hacer si en este momento tengo un capital de USD 2.000 y no los necesito por un período de un año y lo quiero invertir. En otras palabras quiero que esos USD 2.000 trabajen para mí por un año
    . Cómo siempre pasa en una inversión podemos ir por estrategias más riesgosas, las cuales tienen resultados difíciles de predecir o por estrategias más seguras, que suelen ser predecibles. Acá vamos a hablar de las estrategias más conservadoras, aunque cómo veremos también tienen un factor de especulación importante. Solo hablaré de inversiones financieras y no de otras opciones de la economía real, cómo comprar algo y venderlo más caro.
    Un detalle es que en términos generales el plazo de un año, u horizonte cómo se le llama en términos de inversión, es bastante corto. Vamos entonces a ver distintas opciones y ver que rentabilidad (ganancia) tenemos.

    Opción 1 – No hacer nada


    Supongamos que tenemos esos USD 2.000 que al día de hoy equivalen según el dólar a la venta (al momento de escribir esto) a $48.400.
    Según los analistas el dólar estará al cierre del 2015 a $ 26.1, por lo que implica que tendré $52.200. O sea que en pesos tengo una ganancia de $ 3.800 o un 7,85%.
    Claro, esto parte de una especulación sobre el valor del dólar dentro de 11 meses, que se puede dar o no. De hecho cuando a principios del 2014 especularon sobre el valor del dólar al cierre del año le embocaron bastante. Así que le podemos apostar una fichita a esto.

    Opción 2 – Unidades Indexadas


    Hoy la Unidad Indexada está a $ 2,9548. Supongamos que vendemos a precio de mercado esos USD 2.000 y compramos UI. Compraría 16.380 Unidades Indexadas.
    Nuevamente sacamos la Bola de Cristal e intentamos predecir la inflación para saber el valor de la UI en un año.
    Según PWC la inflación será de entre el 8% y el 8,5%, para no complicarla tomemos el 8,25% lo que nos da al cierre del año una UI a $ 3,1986. O sea al final del año tendremos $ 52.392.
    La rentabilidad en ese caso es la inflación, un 8,25%

    Opción 3 – Plazo fijos en UI


    Partiendo de la misma cantidad de UI que tengo con los USD 2.000 en la opción 2, las puedo colocar a plazo fijo en el BROU con una taza de 0,3%.
    O sea que al final tendría 16.429 UI que equivaldrán con nuestra inflación estimada de 8,25% a $ 52.550. En resumen una rentabilidad de 8,57%. Le ganamos a la inflación un 0.3% que no es la gran cosa.
    Podemos optar por hacer lo mismo en FUCEREP dónde las tasas en UI son mayores, en particular de un 1%, lo que haciendo las cuentas nos da un 9% de ganancia en pesos.
    Ojo que en este caso se paga IRPF sobre los intereses!
    Opción 4 – Obligaciones Negociables

    Las obligaciones negociables son bonos de empresas del sector productivo. Por ejemplo podemos tomar las de UTE
    Básicamente nos paga el primer año un 2,75% en dólares, lo que nos daría una rentabilidad en pesos de $ 5235, casi un 11%.
    Hay otras entidades que emitieron obligaciones negociables, cada una tiene sus interesas y vale la pena revisarlas
    Actualización: Gracias al comentario de MP sabemos se paga IRPF sobre las ganancias, lo que hace bajar un poco la utilidad. Dice la página del brou:
    ¿Qué impuestos serán retenidos?
    IRPF si el inversor es persona física residente, en la misma medida que a cualquier colocación
    financiera de este tipo en idéntico plazo (actualmente 3% sobre los intereses). No se requerirá
    ningún tipo de declaración por este impuesto.
    En caso de personas no residentes se aplica el IRNR, con igual porcentaje.

    Estoy dejando afuera mecanismos cómo las letras de regulación monetaria porque se necesitan capitales mayores que nuestros USD 2.000 y seguramente me esté comiendo un montón que no conozco.

    Conclusión 1


    Colocar el dinero en el sistema financiero con poco riesgo no nos va a hacer ricos y el margen de ganancia que nos da es relativamente poco. Pero dentro de lo que hay y teniendo en cuenta las proyecciones (que se pueden dar o no) la mejor opción son las obligaciones negociables.

    Conclusión 2


    Los fondos de inversión como el de SURA tienen la virtud de que hay gente que está todo el día analizando los mecanismos de inversión que hay y colocando dónde más vale la pena. De hecho en años pasados le vienen embocando bastante bien con rentabilidades mayores a las opciones que describo ahí arriba. Nuevamente recomiendo que lo analicen. Además pueden invertir en instrumentos para los que se necesita un capital mayor que nuestros USD 2.000 juntando el dinero de varios usuarios.

    Conclusión 3


    De todas formas siempre es fundamental no dejar el dinero debajo del colchón o en una cuenta bancaria porque vamos a perder valor por concepto de la inflación. Recordemos que plata que tengo guardada hoy en un año va a valer un 8% menos cómo mínimo. No se trata de hacernos ricos invirtiendo USD 2.000, se trata de no perder dinero y si podemos ganar un poco.



    Nota: No soy el autor del blog, comentarios que quieran hacer sobre la entrada, hacerlos en el mismo.

    Saludos
    Última edición por ebrolu; 29-01-2015 a las 07:46 AM

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 15
    Último mensaje: 20-01-2015, 11:40 PM
  2. Como hacer la "gomita" (aka rubber grommet) para los cables
    Por SEndero Luminoso en el foro Modding
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 10-12-2014, 01:55 PM
  3. Battlefield 4 35 USD @ Amazon | 30 USD @ GameStop
    Por BloodElf en el foro Ofertas, Sorteos y Regalos
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 28-11-2013, 11:58 PM
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 04-10-2013, 03:46 PM

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •