Cita Iniciado por TomcatMVD Ver mensaje
Parece que ignoraran que la historia del desarrollo aeroespacial está fundada sobre enormes cimientos de accidentes, desastres e incluso tragedias. Me parece un poco pretencioso aseverar que claramente este método no es el apropiado luego de que haya sido intentado una sola vez y no haya salido 100% bien. Fijensé que hasta los lanzamientos más rutinarios a veces terminan en "desensamblaje repentino no programado".
Cita Iniciado por Jack O'Neill Ver mensaje
Te faltaron los aviones, autos, trenes, maquinas a vapor ... casi todo siempre es por prueba y error .. lo que pasa es que normalmente somos humanos, no todos somos perfectos para hacer de 1era las cosas bien sin fallos debido a la complejidad de la situacion .. inluso los famosos trasbordadores, me parece que tuvieron algunos fallos
Poder, se puede hacer. Se puede parar un alfiler de punta, si se quiere...pero va a ser mas fácil si utiliza electro-magnetismo, por ejemplo.

A lo que voy es que si la empresa privada fracasa, es muy probable que tengamos un retraso en los avances espaciales. Por eso es importante el éxito de esta empresa -o de otras privadas- y el éxito no deja mucho margen de error para el fracaso, porque todo se mueve en base a dinero. ¿Quién se arriesgaría a invertir mucho dinero si las pruebas tienen alto grado de fallas?

Entonces, tal vez, se podría probar también métodos menos llamativos -cohetes con alas, paracaídas, u otros- si resultan ser más fiables.

Pd: Los transbordadores tuvieron 2 fallas similares a la falla del Falcon 9; es decir, de destrucción. Creo que 2 fallas en cientos de vuelos, puede considerarse fiable. Lamentablemente esas fallas cobraron varias vidas humanas.
En si, el transbordador es el método mejor ideado hasta el momento de nave espacial tripulada. No es ese el problema que se quiere solucionar aquí, sino la forma de reutilizar los cohetes de lanzamiento.

Los rusos estuvieron cerca de matar los 2 pájaros de un tiro, ya que si su economía hubiese permitido continuar su proyecto espacial Buran, ese transbordador pudo haber utilizado el otro proyecto ruso de cohetes reutilizables: el proyecto "Energy". Hoy tendríamos transbordadores espaciales lanzados por cohetes enteramente reutilizables, que volvían a tierra para aterrizar en una pista, como si fuese un avión. Mucho menos vistoso que aterrizar un cohete en vertical, pero en mi opinión, más fiable.

Pero no voy a negar una cosa: si el proyecto Space-X sigue avanzando y logra dar mejor estabilidad y confianza a su sistema, me gusta más el sistema Space-X...va mas de acuerdo a tecnología mas avanzada.